Ayuntamiento de Salar

Ayuntamiento de salar

Salar: Patrimonio Mágico

noticias destacadas

PROYECTO INTEGRAL DE ENERGÍA LIMPIA EN SALAR

La apuesta de este Ayuntamiento por la eficiencia energética en el municipio de SALAR se hace realidad a través de una serie de mejoras en las carpinterías exteriores en el CEIP Inmaculada, la iluminación interior en el SEP El Bañuelo y Hogar de Pensionistas y en el CEIP Lepanto, los equipos de climatización…

Comienzan las obras de la Villa Romana de Salar

Cerramos temporalmente la Villa Romana de Salar durante los próximos meses para dar comienzo a las obras de mejora y transformación del yacimiento. A destacar una gran cubierta para todo el yacimiento, además de muchas mejoras para el visitante

Origen del nombre

El nombre «Salar» tiene varias interpretaciones. Se cree que deriva de la raíz «Sall», relacionada con la sal, o del latín «salebrus», que significa «terreno áspero». Otra interpretación sugiere que proviene del árabe «al sal», que significa «casa» o «morada». Aunque no se puede afirmar con certeza su origen, es interesante notar que en 1923, el secretario del Ayuntamiento, José Mariscal Parado, comenzó a omitir el artículo «El», resultando en el nombre actual de Salar.

Salar es tradición, ocio y cultura.

Salar celebra sus tradiciones y cultura con diversas festividades a lo largo del año. Destacan las Jornadas Romanas en marzo, que honran su patrimonio histórico, y otras celebraciones como la Festividad de Santiago Apóstol Santa Ana en julio, y la Real Feria de Ganado en octubre. Estas fiestas ofrecen una rica variedad de actividades tradicionales y culturales, reflejando el vibrante espíritu comunitario de Salar.
 

Villa romana de Salar

De lo más llamativo de esta Villa Romana es la ostentación en la decoración que se plasma en los mosaicos, auténticas obras de arte y en las Ninfas y la Venus, esculturas de gran belleza que sorprenden por su estado de conservación y en el descubrimiento arqueológico.

El Ayuntamiento de Salar ha recibido una ayuda de la Unión Europea, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, cofinanciada por la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía para el proyecto de dotación de aula al aire libre e instalación de módulos de aseo en el interior del recinto de la Villa Romana de Salar, que tiene como objetivos la puesta en valor de la Villa y la oferta de servicios básicos.

El Ayuntamiento de Salar ha recibido una ayuda prevista en las Estrategias de Desarrollo Local Leader en el marco de la submedida 19.2 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, destinada a la ejecución de un centro de recepción de visitantes y nuevos accesos a la Villa Romana de Salar.


 
 

El Ayuntamiento de Salar avanza en su compromiso con un turismo inteligente, sostenible e inclusivo. En este sentido, el alcalde de la localidad, Armando Moya ha informado a la ciudadanía de que ya se dispone del Informe Diagnóstico elaborado por SEGITTUR (Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas), que acredita la implantación de la metodología de Destino Turístico Inteligente (DTI) en su municipio, impulsada por la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España.

 

OIT SALAR, en su compromiso con la sostenibilidad y la transparencia, presenta su primer Informe de Sostenibilidad con el fin de adquirid los compromisos de la Agenda 2030.
La información se presenta de acuerdo al compromiso adquirido con los objetivos ODS:

 

Este informe queda a disposición de todas la partes interesadas.

Todas las aportaciones que deseen hacer sobre el mismo serán atendidas por el personal de la OIT Salar.

Seguimos avanzando hacia el compromiso de los ODS.